miércoles, 9 de octubre de 2013

Entrevista a Alicia Naput sobre el ciclo de cine

El Cine en la FCEDU: debatir y cuestionar las condiciones de vida del presente





       Por Viviana Rolando (Becaria de Extensión)

Durante agosto y septiembre se desarrolló en la Facultad un ciclo de cine-debate organizado por el Proyecto de Extensión “Experiencias Cinematográficas, territorios del cine. Descubrir, Explorar y Actuar (en) el Mundo”. Se realizaron cinco funciones en las que se proyectaron películas nacionales que participaron del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente). Estuvieron en pantalla “El Gran Río”, “Papirosen”, “Los Días”, “Germania” y “La Chica del Sur”. En algunas ocasiones los directores presentaron sus propios films y charlaron con el público.
A propósito del cierre de la actividad, la directora del proyecto de extensión, Prof. Alicia Naput, dejó sus reflexiones acerca de la propuesta que supo convocar a estudiantes de diferentes niveles, docentes y graduados.
 
¿Qué balance puede realizar del ciclo de cine-debate?
Alicia Naput: Estamos contentos. El balance es bueno con respecto a las expectativas que nosotros teníamos en relación a la convocatoria con las escuelas secundarias con las que estamos trabajando, los estudiantes de la Facultad y los alumnos de la segunda y tercera edad. La verdad es que la instancia de conversar sobre el visionado se ha instalado se algún modo en los intercambios y en esto de volver confiable la experiencia a partir de la escucha del otro. Ha sido una instancia en la que hemos aprendido mucho, estamos muy satisfechos.
 
¿Cómo se realizó la selección de las películas?
AN: La pensamos en función de películas argentinas, que no circulan mucho en el circuito comercial, tomando como base el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires (BAFICI). Nos interesó combinar la ficción-ficción y la ficción-documental, incorporando películas que trabajaran sobre la experiencia política; sobre una mirada del presente, que interrogara un poco las condiciones de vida actuales; donde de algún modo la experiencia de los jóvenes estuviera presente y también la de los mayores. Elegimos aquellas que tenían una potencia performativa, en términos de que no nos van a hacer mejores a la salida del cine, pero sí en el sentido de que ponen en cuestión el sentido de vida cristalizado y podrían colaborar en hacernos más libres, al producir cierto extrañamiento sobre la propia condición de vida.
 
¿El tono documental de las producciones estuvo ligado a los criterios de selección?
AN: Uno de los ejes que nos interesaba particularmente es la idea de que el documental es una ficción, que en realidad tiene como centro la exploración de lo real y la diferencia con la ficción – ficción es solamente el punto de partida y el punto de llegada. De esta manera pensamos en un cine que nos volviera más potente pensar sobre el punto de vista y sobre aquello que motiva el film hacia afuera y hacia adentro de la película.
 
En algunas proyecciones contaron con la presencia de los realizadores, ¿cómo resultó esta instancia?
AN: En general la venida de los realizadores fue muy interesante, como en el caso de Schonfeld (Germania) y de Plataneo (El Gran Río). García (La Chica del Sur) lamento muchísimo no poder estar pero se comprometió para formar parte de alguna actividad el año que viene y me pidió que le escribiera comentándole las apreciaciones de los estudiantes. Nos conmovió que los directores, que no cobraron absolutamente un peso, que nos dejaron sus películas, y que viven para el cine y no del cine, le dieran tanto valor a la instancia de proyección de su película en la Facultad. A veces creo que, en el proceso de retroceso monumental que ha tenido la universidad pública, desvalorizamos el peso que tiene para la cultura en general.
 
¿Quiénes forman parte del equipo de extensión?
AN: Del proyecto participan docentes de la carrera de Comunicación y de Educación, junto a estudiantes y graduados de ambas carreras, que están trabajando en escuelas secundarias. Esto pone un poco en acto la idea de que la separación entre comunicación y educación funciona solo en las cabezas de algunos. Por suerte no pasa eso con los pibes.




Naput también recordó que en el marco de este ciclo de cine se desarrolló el Taller para espectadores “Alguna vez Kiarostami me prestó sus ojos”, a cargo del crítico de cine Roger Koza, quién luego también presentaría el film de esa noche: “Papirosen” de Gastón Solnicki. El objetivo de la actividad fue “no sólo pensar las diferentes poéticas de cine que pueden detectarse en el cine que vemos sino, incluso, sugerir tímidamente una poética del espectador; es decir, ensayar libremente un análisis sobre cómo se mira una película, lo que implica examinar las categorías que se ponen en juego en la historia secreta de una mirada, la de cada espectador, la que no siempre ha sido elegida y determinada a voluntad”, según se expresa en el blog del proyecto.

Para finalizar la charla, la directora comentó que están analizando la posibilidad de que el proyecto puede tener continuidad el próximo año, y de esta manera poder consolidar los vínculos que se generaron. La idea, aún no del todo confirmada, sería incorporar “un taller de producción audiovisual con alguno de los invitados que participaron del ciclo”.


Informes
Blog Proyecto cinematográfico http://proyectorcinematografico.blogspot.com.ar/ o mail a anaput@gmail.com o francogiorda@hotmail.com


(Entrevista extraída del portal web de la Facultad de ciencias de la educación. Link: http://portal.fcedu.uner.edu.ar/blog/2013/10/el-cine-en-la-fcedu-debatir-y-cuestionar-las-condiciones-de-vida-del-presente/)