La sexta cara del Pentágono (1968) En 27 minutos
FICHA TÉCNICA:
FRANCIA - Documental - Año: 1968 - Duración: 26 min - Dirección: Chris Marker, François Reichenbach
“Si las cinco caras del pentágono te parecen inexpugnables, ataca por la sexta”. Con este proverbio zen se abre el film La sixième face du pentagone, realizado en el marco del grupo SLON por Marker y Reichenbach. El film acompaña la marcha sobre el Pentágono del 21 de octubre de 1967, considerada punto de inflexión en la oposición en Estados Unidos a la guerra de Vietnam. “El momento de la insumisión individual ha pasado”, se expresa al comienzo.
Se trata de un seguimiento de la preparación de la marcha que parte desde Washington –la diversidad de la composición, las consignas, los estandartes, las figuras políticas convocantes– hasta el momento del enfrentamiento en las puertas del Pentágono con las fuerzas de seguridad. El texto escrito por Marker subraya algunas ideas y objetivos tanto como observa con humor y hasta admiración las singularidades de la cultura estadounidense. “Es el momento de pasar de la actitud política al gesto político”, dice la voz en off. “La consigna es la acción directa: paralizar por un momento la maquinaria de guerra”. El lema de la marcha es: “Si le das todo el poder a los militares para que te defiendan, quién te defenderá de los militares”. (Alicia Naput)
http://www.blogsandocs.com/?p=4347
"Fuego..." es una mirada satírica acerca de la producción de Napalm en una fábrica química durante la guerra de Vietnam. Mientras se nos explica la forma en que el napalm se pega a la piel y no se apaga, aún debajo del agua, vemos como los ejecutivos de una firma alemana subsidiaria de dicha fábrica realizan su trabajo con la misma dedicación y falta de conciencia que pondrían en la fabricación de juguetes u otro tipo de producto. Son los mismos técnicos que, después de su jornada
laboral, llegarán a sus casas, besarán a sus mujeres, jugarán con sus hijos y verán televisión mientras las bombas que ayudaron a fabricar destrozan cuerpos a miles de kilómetros de distancia, en Vietnam. Sólo a partir de la enajenación, de la alienación del sujeto, es como el mundo capitalista, parece afirmar Farocki, puede sostener sus altos estándares de producción. La guerra como producción y consumo; "Fuego ..." es, en ese sentido, uno de los más fuertes alegatos que se
hayan filmado en contra del genocidio vietnamita. (Ricardo Parodi)
http://www.elcultural.com/noticias/cine/Harun-Farocki-El-fuego-inextinguible/6590
Como siempre, la entrada es libre y gratuita. ¡Lxs esperamos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario