viernes, 27 de junio de 2014

El Cine de Animación como puente hacia otras posibilidades expresivas

(Nota publicada en El Diario)

El proyecto de Extensión Experiencias cinematográficas, territorios del cine. Descubrir, explorar y actuar en el mundo, de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), presentará una muestra del Festival Internacional de Cine de Animación de Santa Fe, organizado por Cinema Lacalor. Las funciones se realizarán jueves y viernes, desde las 14.30 en el Auditorio Rodolfo Walsh de la institución educativa (Buenos Aires 389). La entrada es libre y gratuita.



Se trata de una propuesta que incluye la proyección de cortometrajes e integra una serie de juegos ópticos que serán instalados en el hall de la sede y que posibilitarán a los espectadores, experimentar con el fenómeno de la luz y la ilusión de movimiento. 
La iniciativa está dirigida a alumnos de la escuela secundaria, miembros de la comunidad educativa, como al público en general, interesado en el cine de animación. Cada jornada se extenderá a lo largo de noventa minutos.


Las propuestas elegidas vinculan diferentes disciplinas que desafían los discursos audiovisuales y, en ese sentido, el objetivo es abrir el diálogo para compartir los sentidos que generan las producciones.
Difundir y sensibilizar la mirada. La selección de las películas que se presentarán en las dos funciones estará a cargo del colectivo de jóvenes que integran Cinema Lacalor, dedicado a la difusión del género de animación.
La muestra llega a la ciudad de la mano de quienes han decidido movilizar experiencias alrededor del cine y hacerlo desde la universidad pública. Desde el proyecto de Extensión dirigido por Alicia Naput y codirigido por Franco Giorda, se proponen sensibilizar la mirada, producir encuentros en este sentido y en esa búsqueda, generan articulaciones entre las carreras de Comunicación Social y Ciencias de la Educación, el Departamento de la Mediana y Tercera Edad y escuelas secundarias de Paraná.


“El año pasado hicimos un ciclo con cineastas argentinos y este año nos planteamos traer la muestra de cine de animación de El Ventilador, que organizan por segunda vez en Santa Fe un grupo de jóvenes inquietos y muy interesantes, que integran Cinema Lacalor”, sintetizó Alicia Naput. “Ellos organizaron su primera muestra en el 2012, luego de haberse conformado como grupo en el 2009, movilizados por las ganas de ver cine. Advirtieron que tenían como interés común la animación y se plantearon el colectivo, estrategias de difusión y obtuvieron algunos premios. En el 2014, realizaron la segunda muestra en marzo y eso es parte de lo que viene a Paraná”, explicó. La programación incluye trabajos de realizadores de Paraná y Santa Fe, como de Córdoba y Buenos Aires. También habrá cortometrajes de Colombia, España, México, Hungría y Brasil entre otros. Las técnicas son múltiples: stop motion, figuras recortadas, dibujos animados, animación en 3D. Las producciones serán presentadas por integrantes del grupo organizador del Festival: Ignacio Lillini, Eliseo Micol, María Emilia Vergara, María Florencia Lacorte, Manuel Acosta Belucci y Fabricio Sola. 

Además de la intención de “transmitir las características singulares de estos jóvenes, la propuesta es en primer lugar desmitificar la idea de que la animación es sólo para niños”, sostuvo Naput y en ese sentido acordó con la definición que dan de los gestores de la localidad vecina, cuando se refieren a la animación como “una forma de arte que abre perspectivas plurales: medio de percepción, narración y representación de la realidad; espacio de exploración de nuevas posibilidades expresivas; forma de autoconocimiento, reflexión y emancipación de la identidad subjetiva”. 

Atravesar las fronteras. 

Para el equipo de personas que integran el proyecto, sostuvo su directora, “es una gratificación muy grande poder desplegar lo que el proyecto se propone que es sensibilizar la mirada, abrir otra enciclopedia de la que estamos habituados a ver y compartir en relación con el cine y, por otro lado, difundir el trabajo magnífico que estos jóvenes hacen desde la autogestión, acercando producciones a distintos públicos”.
Estimular la exploración fue parte de lo que los motivó a avanzar en esta instancia de presentación de cortos, donde los cineastas pudieran encontrarse con el público y entablar diálogos sobre esas prácticas. 
“Para nosotros es como una instancia más en la idea de mirar, conversar y ampliar las experiencias en torno de este arte que, decimos en el proyecto, es una manera de vernos actuar y de pensar en cómo actuamos. 
En ese sentido, la animación tiene cosas maravillosas”, señaló Naput. Importa también que ese intercambio pueda producirse entre jóvenes y adultos.
“No es contra el cine de la industria, ni siquiera contra el cine clásico que cuenta historias, lo hacemos desde la idea de que hay producciones que pueden sorprenderte y abrir a una sensibilidad distinta del mundo, de nosotros, entendiendo que eso colabora en una educación de la sensibilidad”, definió.
La intención es que “estas experiencias cinematográficas y los territorios del cine nos vuelvan a convocar para volver a hospedar a otras producciones y seguir trabajando con las escuelas, con la idea de armar algún tipo de circuito, de circulación de las producciones que muchos estudiantes realizan y convocarnos para ver esos materiales que producen”, indicó. 

MAS INFORMACIÓN
Los interesados en obtener más información sobre el proyecto de Extensión Experiencias cinematográficas, territorios del cine. Descubrir, explorar y actuar en el mundo, pueden ingresar en:
http://proyectorcinematografico.blogspot.com.ar
Quienes deseen conocer más sobre Cinema Lacalor tienen la opción de hacerlo a través de http://ventilador.cinemalacalor.org.ar.


LINK: http://www.eldiario.com.ar/diario/cultura-y-espectaculos/nota.php?id=111066
© eldiario.com.ar - Todos los derechos reservados






No hay comentarios:

Publicar un comentario