viernes, 27 de junio de 2014

Se proyectó Cine de Animación en la Facultad


(Nota publicada en el portal web de la Facultad de Ciencias de la Educación - Uner)

Desde un proyecto de Extensión se presentó una muestra del Festival Internacional organizado por Cinema Lacalor. Las funciones, que tuvieron lugar en el Auditorio el 29 y 30 de mayo, contaron con amplia convocatoria de estudiantes secundarios, universitarios y docentes.    

Por Viviana Rolando       





Se desarrolló una muestra del Festival Internacional de Cine de Animación en el Auditorio Rodolfo Walsh, el jueves 29 y viernes 30 de mayo. La actividad fue organizada por El Proyecto de Extensión “Experiencias cinematográficas, territorios del cine. Descubrir, explorar y actuar (en) el mundo”.


Durante dos jornadas se presentó una selección del reciente festival santafesino, organizado por el grupo Cinema Lacalor. Los integrantes de este colectivo fueron los encargados de introducir las producciones y brindar detalles a un público conformado por estudiantes y docentes de la facultad, y de escuelas secundarias invitadas.

Tras la bienvenida de la directora del proyecto de extensión, Prof. Alicia Naput, se proyectaron varios cortometrajes animados de diferentes nacionalidades. Cada uno con sus peculiaridades, representaron una diversidad de temáticas y técnicas que demostraron la versatilidad del género, asociado generalmente sólo a las producciones infantiles.

Al finalizar la proyección se propuso a los presentes realizar un intercambio de sus apreciaciones y dudas. Para ello tomó la palabra Sofía Daichman, animadora paranaense, quién respondió preguntas vinculadas a los tiempos y pasos en la ejecución de un proyecto; cantidad de profesionales involucrados; financiamiento de las producciones; gestualidad y expresividad de los personajes; entre otras cuestiones.

La charla también rondó temas como: la necesidad de comprender y armar una historia, la identificación con aquello que conmueve y emociona, el objetivo del realizador, y la interpretación singular de cada espectador. Para finalizar, Naput agradeció a todos los presentes su participación en esta instancia que tiene como objetivo principal generar un espacio para “compartir miradas, discutir perspectivas y, (…) transmitir la cultura del cine, la que pervive en la experiencia de la visión, la que convoca la imagen como alteridad”.



Esta propuesta también contó con una exposición de juegos ópticos, instalados en el ingreso al auditorio, que permitió a los asistentes experimentar con el fenómeno de la luz y la ilusión de movimiento.



Informes

Secretaría de Extensión: Buenos Aires 389 | TE 0343 4222033 (interno 28)| extension.fcedu@gmail.com – extension@fcedu.uner.edu.ar | http://extensionfce.blogspot.com.ar/
















No hay comentarios:

Publicar un comentario